Tienda

Diplomado Universitario Internacional de Enfermería Neonatal

$300.000

Diplomado Universitario Internacional en Prevención de Riesgos Laborales para Químico Farmacéuticos

Certificado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes

Categorías: ,

Descripción

Objetivos Generales

  • Ofrecer a los profesionales las novedades sobre los conocimientos neonatales para brindar unos cuidados óptimos de acuerdo a los trastornos fisiopatológicos que se asocian al recién nacido con bajo peso, insuficiencia respiratoria, trastornos eritrocitarios, ictericia e infecciones neonatales.
  • Mostrar las consecuencias adversas de patologías como el síndrome de abstinencia neonatal, nutrición enteral y parenteral, cardiopatías congénitas del neonato, hipoglucemia del recién nacido y convulsiones neonatales, y así poder llevar a cabo las recomendaciones más oportunas en cada caso, basadas en la evidencia científica disponible.

Tema I. El recién nacido normal:

  • Concepto.
  • Características anatómicas y fisiológicas del recién nacido normal.
  • Cuidados de enfermería al recién nacido normal.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema II. El recién nacido de bajo peso para su edad gestacional:

  • Concepto.
  • Etiología del retraso de crecimiento intrauterino.
  • Fisiopatogenia.
  • Tratamiento del neonato pequeño para la edad gestacional.
  • Pronóstico del RNBP.
  • Cuidados de enfermería.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema III. Insuficiencia respiratoria en el recién nacido:

  • Introducción.
  • Dificultad respiratoria leve o transitoria.
  • Síndrome de aspiración meconial.
  • Neumonía.
  • Fugas de aire.
  • Hipertensión pulmonar persistente.
  • Ventilación mecánica, CPAP.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema IV. Ictericia neonatal:

  • Introducción.
  • Concepto y etiología.
  • Toxicidad de la bilirrubina.
  • Clasificación de las ictericias neonatales.
  • Fototerapia.
  • Exanguinotransfusión.
  • Tratamiento farmacológico y mediciones transcutáneas de la bilirrubina.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema V. Trastornos eritrocitarios en el neonato:

  • Fisiología eritrocitaria normal en el feto y en el recién nacido.
  • Enfoque general del niño con anemia.
  • Transfusión sanguínea.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VI. Riesgo de infección en el recién nacido. Infecciones neonatales:

  • Introducción.
  • Riesgo de infección en el recién nacido. Actitud ante recién nacido asintomático con riesgo
    de infección.
  • Actitud ante el recién nacido sintomático.
  • Infecciones bacterianas frecuentes en los neonatos.
  • Meningitis neonatal.
  • Sepsis neonatal.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VII. Síndrome de abstinencia neonatal:

  • Introducción.
  • Concepto.
  • Criterios para el diagnóstico y diagnóstico diferencial.
  • Manifestaciones clínicas.
  • Tratamiento.
  • Problemática social del recién nacido al alta y su seguimiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VIII. Intolerancia digestiva en el recién nacido. Nutrición enteral y parenteral:

  • Introducción.
  • Nutrición parenteral.
  • Nutrición enteral.
  • Intolerancia digestiva.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema IX. Cardiopatías congénitas del recién nacido:

  • Concepto y fisiopatogenia.
  • Etiología y clasificación.
    • Según el origen de la anomalía.
    • Clasificación sindrómica de las cardiopatías congénitas.
    • Resumiendo.
  • Diagnóstico y tratamiento.
  • Tratamiento farmacológico.
  • Cateterismo diagnóstico.
  • Cateterismo terapéutico.
  • Tratamiento quirúrgico.
  • Cuidados de enfermería.
  • Problemas más frecuentes en el adulto con CC.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema X. Hipoglucemia en el recién nacido:

  • Introducción.
  • Concepto y etiología.
  • Fisiopatogenia.
  • Tratamiento.
  • Cuidados de enfermería.
  • Recién nacido de madre diabética.
  • Fisopatología y problemas del recién nacido de madre diabética.
  • Tratamiento y cuidados.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XI. Convulsiones neonatales:

  • Introducción.
  • Etiología.
  • Diagnóstico.
  • Manifestaciones clínicas.
  • Tipos de convulsiones y temblores.
  • Pronóstico.
  • Cuidados de enfermería.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XII. El recién nacido prematuro I. Conceptos generales:

  • Introducción.
  • Características físicas del recién nacido prematuro.
  • Edad gestacional.
  • Etiología.
  • Incidencia.
  • Características y riesgos de salud del recién nacido prematuro según la edad gestacional.
  • Valoración de las necesidades básicas del prematuro.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XIII. El recién nacido prematuro II. Patología asociada a la prematuridad: enterocolitis necrotizante, retinopatía, membrana hialina y apnea del prematuro:

  • Enterocolitis necrotizante.
  • Retinopatía de la prematuridad.
  • Enfermedad de la membrana hialina.
  • Apnea del prematuro.
  • Displasia broncopulmonar (DBP).
  • Hemorragia intraventricular (HIV).
  • Conducto arterial persistente (CAP).
  • Ictericia del prematuro.
  • Anemia en el prematuro.
  • Infecciones en el prematuro.
  • Hipoglucemia en el prematuro.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XIV. El recién nacido prematuro III. Atención centrada en la alimentación, neurodesarrollo y los aspectos éticos del gran prematuro:

  • Alimentación.
    • Conceptos generales.
    • Intervenciones favorecedoras de la alimentación oral.
    • Métodos alternativos para suplementar la alimentación oral y fortificantes de la leche.
  • Neurodesarrollo del recién nacido pretérmino.
    • Desarrollo sensorial.
    • Los cuidados centrados en el desarrollo se basan en cinco pilares fundamentales.
  • Aspectos éticos en el cuidado del gran prematuro.
    • Principios éticos.
  • Limitación del esfuerzo terapéutico (LET).
  • Imperativo tecnológico y actuaciones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XV. Medicación de uso frecuente en neonatología:

  • Introducción.
  • Antibióticos de uso más frecuente.
  • Drogas vasoactivas.
  • Otros fármacos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XVI. Procedimientos habituales en neonatología:

  • Sondaje vesical y sondaje nasogástrico/orogástrico.
  • Aspiración de secreciones de las vías aéreas, punción lumbar e intubación endotraqueal.
  • Extracción de sangre.
    • Extracción de muestras de sangre por punción capilar.
    • Extracción de muestras de sangre por punción venosa.
  • Sondaje rectal.
  • Constantes vitales.
  • Canalización de vías venosas periféricas.
  • Canalización de vías venosas centrales (vena umbilical).
  • Canalización de vías venosas centrales de acceso periférico (catéter epicutáneo).
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XVII. Screening de enfermedades metabólicas y auditivas:

  • Introducción.
  • Screening de metabolopatías congénitas.
    • Trastornos metabólicos.
    • Técnicas de cribado y recogida de muestras.
    • Identificación de la muestra, comunicación de resultados, problemas del programa de
      cribado.
  • Screening auditivo.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XVIII. RCP neonatal:

  • Introducción.
  • Valoración inicial del recién nacido.
    • Secuencia de actuación.
  • Ventilación con bolsa y mascarilla.
  • Técnica de ventilación con mascarilla y bolsa.
  • Masaje cardíaco.
  • Medicación utilizada.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Diplomado Universitario Internacional de Enfermería Neonatal”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.